CEREZOS EN FLOR EN ‘ANEM AL CINE’
(Kirschblüten – Hanami) -VOSE
Por María Pérez

FICHA TÉCNICA:
Dirección: Doris Dörrie.
Guión: Doris Dörrie.
Música: Claus Bantzer.
Fotografía: Hanno Lentz.
Reparto: Elmar Wepper, Hannelore Elsner, Aya Irizuki, Nadja Uhl, Maximilian Brückner, Birgit Minichmayr, Felix Eitner, Floriane Daniel, Celine Tannenberger, Robert Döhlert, Tadashi Endo.
La película pasó por una gran cantidad de festivales, incluyendo la Seminci vallisoletana. Contó con seis nominaciones en los premios nacionales alemanes, consiguiendo el de Mejor Actor (Elmar Wepper) y el Mejor Diseño de Vestuario (Sabine Greuning), y perdiendo finalmente frente a la otra favorita, “Al otro lado”, de Fatih Akin. También obtuvo el premio Fipresci en el Festival de Berlín.
Está dirigida y escrita por la cineasta Doris Dörrie (“Cómo cocinar tu vida”, “Desnudos”, “Nadie me quiere”) y protagonizada por unos actores poco conocidos fuera de Alemania: además del ya nombrado Elmar Wepper, están Hannelore Elsner (“Lo visible y lo invisible”), Maximilian Brückner (“Sophie Scholl: Los últimos días”) y Nadja Uhl (“Verano en Berlín”).
Dörrie es una gran admiradora de la cultura japonesa desde la primera vez que visitó Japón, hace más de veinte años, invitada a presentar su primer largometraje (“Directo al corazón”) en el Festival de Cine de Tokio, y es la tercera vez que rueda en dicho país (después de “Sabiduría garantizada” y “El pescador y su mujer”).
Una fuente de inspiración fundamental (y reconocida por su directora) de la cinta es “Cuentos de Tokio”, de Yasujiro Ozu (1953), que retomaba la película americana “Dejad paso al mañana”, de Leo McCarey (1937). En sus palabras, “una historia de Occidente que viaja a Oriente y de Oriente a Occidente.”
El cerezo en flor tiene una gran tradición en la cultura japonesa como símbolo de la fugacidad. Lo que los japoneses llaman Hanami significa mirar a las flores, y se refiere sobre todo a la floración del cerezo. Durante los días que dura, compañeros de trabajo y familias se reúnen junto a los árboles y celebran picnics bajo un mar de pétalos de flores blancos y rosas.
Este Hanami y la danza Butoh sirven de catarsis al protagonista. El Butoh, “la danza hacia la oscuridad”, surgió en los años sesenta como una mezcla de cultura hippie japonesa y la danza expresionista alemana y es una reflexión del cuerpo sobre el cuerpo y el lugar que éste ocupa en el Cosmos.
http://www.youtube.com/watch?v=x5hpATBzuh4
+ INFO: www.ibiza-films.com
“CEREZOS EN FLOR”
Ciclo ANEM AL CINE
Multicines Eivissa
Miércoles, 28 y jueves, 29 de octubre
20:30 y 22:30 horas