¡ALTO! ¿QUIÉN VA?
EL CUERPO DE GUARDIA DE LA PUERTA DEL MAR FUE HABILITADO EN EL AÑO 1575 Y EN 1597 SE CREÓ LA ‘CASILLA’
Tras más de cuatro meses de obras, el Patio de Armas está ya restaurado. Ahora muestra nuevas y más limpias piedras –más blancas– en los lugares donde estaban más desgastadas, pero debajo de sus arcos sigue oliendo a rayos. Sobre todo en ese rincón donde, antiguamente, cuando era realmente una plaza de armas, la guardia se resguardaba del frío y del sol.
El cuerpo de guardia de la Puerta del Mar fue habilitado en 1575, tal y como recoge el arquitecto del Plan director de las murallas, Fernando Cobos, en el libro ‘De la fortificación de Yviça’, editado por el Ayuntamiento el año pasado. Y ya en 1597, el maestro de obras Antonio Saura proyectó una ‘casilla’ para que los soldados pudieran resguardarse. Sobre la ‘casilla’ se observa el balcón para las autoridades. La curiosidad de este balcón es que su decoración incluye cabezas humanas tanto en la basa como en el entablamento, lo que recuerda a un Renacimiento aprendido en los libros, de manual, y que, según Cobos, podría inspirarse en las ‘Medidas del Romano’ de Diego de Sagredo, “por lo mucho que se recurre en ese tratado a la cabeza humana para explicar las proporciones de los elementos arquitectónicos, por ejemplo, del entablamento”. También los ‘dentellones’ bajo la cornisa podrían haber sido copiados de este tratado de 1526 y múltiples veces reeditado.Los trabajos de restauración, tanto del Patio de Armas como del Portal Nou, han consistido básicamente en eliminar de las piedras los hongos que hacían peligrar su futuro, pero también se ha restaurado con bloques nuevos el arco de acceso desde el patio hasta la Plaça de Vila y se ha intervenido en los parapetos del baluarte de Sant Pere. En el Portal Nou se han eliminado algunos elementos que se considera que no eran los originales de la construcción y se ha puesto al descubierto el espacio del escudo y las dovelas del arco, modificado en el XIX. Todo ello, sumando la reforma del Patio de Armas y la del Portal Nou, ha supuesto una inversión de 350.000 euros, con un 75 por ciento aportado por el Ministerio de Fomento.
Cristina Amanda Tur
+ INFO: www.ibiza-secrets.com