LIBROS: De la fortificación de Yviça
El libro del arquitecto del plan director de las murallas es un repaso histórico de su construcción
Rescatada la memoria de Fratín, la lectura del libro también hace que nos preguntemos cómo es que ninguno de los baluartes está dedicado a san Felipe, teniendo en cuenta que el proyecto de las murallas se desarrolló en época del religioso príncipe de El Escorial, del emperador de los dominios en los que nunca se ponía el sol. 
Y nos quedamos, como resumen, con esta frase: “Eivissa es, junto con Malta (se refiere a La Valletta), aunque a otra escala, uno de los grandes ejemplos de ciudades fortificadas del Renacimiento que se conservan, y ambas fueron planteadas como bastiones en el Mediterráneo frente al turco”. Las dos, aseguran los autores del libro, son probablemente las mejor conservadas del mundo.
EL PROYECTO DE S’ESPALMADOR
El 12 de enero de 1585, el rey ordenó que se enviara a s’Espalmador a un ingeniero y a un soldado para ver qué tipo de fortificación se podía construir allí. De este proyecto hay diversas referencias en el libro, en el que se explica que s’Espalmador era una base desde la que los corsarios recorrían toda la costa española, por lo que los ingenieros consideraban que la fortificación también debía ser pagada por comerciantes de Valencia y Barcelona, porque también a ellos daría seguridad. Pero el fuerte se quedó en proyecto y s’Espalmador fue nido de piratas durante muchos años. Nuestra particular isla de la Tortuga.
De la fortificación de Yviça
Editorial Mediterrània
Precio: 30 euros
VIDA ARTÍSTICA DE IBIZA ¿Tienes algo que aportar? FORUM-CLICK