TOUS LES MATINS DU MONDE EN EL CINEFÒRUM DE LA UIB

Cartel de "Tous les matins du monde"

Cartel de «Tous les matins du monde»

Vuelve el Cinefòrum de la UIB con la proyección de “Tous les matins du monde”, de Alain Corneau en el Conservatorio de Ibiza

SINOPSIS: Francia, Siglo XVII. Narra la historia del maestro de viola más importante de todos los tiempos y su relación con un alumno en la corte de Luis XIV de Francia. (FILMAFFINITY)

Estrenada en 1991, “Tous les matins du monde” es una de las obras más emblemáticas del cine francés de los noventa. Dirigida por Alain Corneau («Police Python 357», «Série noire»), la película adapta la novela homónima de Pascal Quignard para ofrecer un retrato austero y conmovedor sobre la música, el silencio y la fragilidad de la existencia.

Ambientada en la Francia del siglo XVII, la historia narra la relación entre Marin Marais, joven músico ambicioso, y Monsieur de Sainte-Colombe, maestro de la viola da gamba retirado del mundo tras la muerte de su esposa.

Interpretados respectivamente por Guillaume Depardieu (en la juventud) y Gérard Depardieu (en la madurez), junto al magistral Jean-Pierre Marielle como Sainte-Colombe, los personajes encarnan la tensión entre la búsqueda de la gloria y la fidelidad al arte como vía de verdad interior.

Todo un fenómeno cultural

La película fue un fenómeno cultural en Francia y Europa, en gran parte gracias a su banda sonora, interpretada por el músico catalán Jordi Savall, que rescató para el gran público la belleza de la viola da gamba y devolvió a Marais y Sainte-Colombe al lugar que les correspondía en la historia de la música. El disco alcanzó ventas millonarias, algo excepcional para un repertorio barroco, y se convirtió en un clásico de referencia.

«Tous les matins du monde» obtuvo un reconocimiento unánime: ganó el Premio César a la Mejor Película en 1992, además de otros seis galardones, incluyendo Mejor Director (Corneau), Mejor Actor Secundario (Jean-Pierre Marielle), Mejor Fotografía (Yves Angelo) y Mejor Música (Jordi Savall).

La crítica alabó su tratamiento pictórico de la imagen, la sobriedad narrativa y la profundidad emocional, que trasciende la biografía para hablar de duelo, disciplina y trascendencia artística.

Más de treinta años después, la película conserva intacta su fuerza. Su cadencia lenta y contemplativa invita al espectador a detenerse y escuchar, recordándonos que la música, como la vida, nace del silencio.

Una obra mayor del cine europeo, que demuestra cómo la unión entre literatura, música y cine puede dar lugar a una experiencia estética inolvidable.

Detalles prácticos

La película se proyecta el viernes 10 de octubre de 2025 a las 18.15 horas en el Conservatorio de Ibiza. Inicialmente, el pase estaba previsto la semana anterior, el viernes 3, pero tuvo que posponerse a causa de las inundaciones causadas por el temporal en Ibiza.

La presentación corre a cargo de Miquel Falomir y la entrada es gratuita.

 

 

Ciclo Cinefórum de la UIB
“Tous les matins du monde”, de Alain Corneau
V.O.S.E
Viernes 10 de octubre de 2025
18.15 horas
Conservatorio de Ibiza
Avenida de España 15, 07800, Vila

Entrada gratuita

 

¿Quieres conocer la agenda de cultura y ocio de Ibiza?

Click aquí

 

ibiza-click.com

EL PORTAL DE CULTURA Y OCIO MÁS VISITADO DE IBIZA

 

#MelqartMedia

melq.art

Vuelve el Cinefòrum de la UIB con la proyección de “Tous les matins du monde”, de Alain Corneau en el Conservatorio de Ibiza SINOPSIS: Francia, Siglo XVII. Narra la historia…